COMIENZA LA BATALLA POR LA LIBERTAD DE INTERNET
Los datos personales de los ciudadanos no deben ser interceptados indiscriminadamente, y los
gobiernos deben procurar, dentro de un marco de gobernanza de Internet, garantizar el derecho a
la seguridad de los ciudadanos de cada país.
Por tal motivo el 11 de febrero se realiza a nivel global, una campaña orientada a defender el
derecho a la Intimidad de las personas y la protección de la libertad de expresión y de opinión,
como una significativa muestra de una efectiva democracia participativa.
» Hace varios meses Edward Snowden reveló al mundo que la Agencia Nacional de Inteligencia
de los Estados Unidos, conocida como la NSA, hacia seguimiento a ciudadanos a través de
dispositivos móviles y de Internet, caso particular de seguimiento a correos electrónicos, lo cual
se constituye en una vigilancia indiscriminada. Estos hechos hoy son materia de debate público
y de Investigaciones en prácticamente todos los países, los cuales generan acciones sociales y
académicas, orientadas a detener lo que se considera una flagrante violación a los derechos de los
ciudadanos del mundo.
Numerosas organizaciones de la sociedad Civil, a nivel global, el 11 de febrero unen sus voces y
se pronunciarán, para evitar que las Agencias de Inteligencia, afecten el ejercicio de los derechos
que tienen los ciudadanos y recuperar la confianza en las instituciones, y demandan proteger la
privacidad y la intimidad de los ciudadanos en el contexto de la sociedad digital.
» La Vigilancia es una clara amenaza a los Derechos Humanos «, dijo la Directora de Derechos
Internacionales de la Fundación de la Frontera Electrónica, EFF, Katitza Rodríguez. «Incluso las
leyes que buscan proteger la seguridad nacional o luchar contra la delincuencia, puede conducir
inevitablemente al abuso».
«Durante demasiado tiempo, los programas de vigilancia de masiva realizada por los gobiernos
se ha realizado a la sombra, actividades muy sensibles para la sociedad en general y que se han
calificado fuera del estado de derecho y sin rendición de cuentas democrática. El espionaje no
es sólo un problema interno de cada país y la vigilancia es considerada como una de las mas
significativas amenazas a los derechos de las personas en todos los rincones del mundo. En tal
sentido, la creciente necesidad de reformas es urgente, para evitar que nuestros gobiernos
adelanten estas vigilancias masivas, operando fuera del escrutinio público, amenaza que afecta
profundamente los fundamentos de la democracia», agregó Katitza Rodríguez.
«Precisamente gracias a esta iniciativa, los ciudadanos de todo el mundo el 11 de febrero,
tienen una gran oportunidad de ponerse de pie, luchar y exigir que la privacidad sea respetada y
protegida. Al hacer oír nuestra voz, vamos a dar el siguiente paso hacia una reforma real «. Gus
Hosein, Director Ejecutivo, Privacy International.
«la vigilancia digital se está convirtiendo en el problema más urgente de derechos humanos
del siglo XXI. Lo que algunos han llamado «la batalla por la libertad de Internet» tiene que ver
con las herramientas necesarias para salvaguardar nuestros derechos y de la democracia:. La
libertad de expresión, libertad de asociación, la libertad de prensa; privacidad, la seguridad y la
responsabilidad gubernamental «- Micheal Vonn, Asociación de Libertades Civiles.
«La privacidad es un derecho humano. Ningún país debería ver el ciudadano de otro país como una
presa fácil para la vigilancia». Cindy Cohn, Directora Legal de la Fundación Frontera Electrónica.
«Uno de los grandes problemas con la NSA y GCHQ está haciendo es que se anima a una carrera
hacia el fondo en el que cada país está espiando a los ciudadanos de todos los otros países. En el
día luchamos, vamos a empezar a revertir este proceso». Cindy Cohn, Director Jurídico, Electronic
Frontier Foundation.